La importancia del Tratamiento Temporo-Mandibular
La articulación témporo-mandibular (ATM) es una de las áreas de tratamiento más habituales en nuestra clínica, Clínica Fisioterapia y Podología Avanzada #Equites. Debido a su importancia en funciones esenciales como la masticación, la deglución y la fonación, su correcta evaluación y tratamiento son fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. ¿Qué es la articulación témporo-mandibular (ATM)? Antes de abordar su tratamiento, es importante entender la anatomía y función de la ATM. Esta articulación conecta la mandíbula con el hueso temporal del cráneo y está compuesta por una cápsula articular, ligamentos y músculos responsables de su movilidad. Además, posee un menisco articular, una estructura cartilaginosa que facilita el movimiento, la absorción de impactos y el correcto funcionamiento de la articulación. Se localiza justo delante del orificio auditivo externo, aproximadamente un centímetro hacia adelante. Si colocamos las yemas de los dedos en esta zona y abrimos la boca, podemos notar su movilidad. ¿Por qué es importante tratar la ATM? El tratamiento de la ATM es clave para evitar o reducir molestias derivadas de su disfunción. Existen diversas razones por las que su evaluación y abordaje fisioterapéutico son esenciales: 1. Síntomas frecuentes de la disfunción de la ATM Cuando la ATM no funciona correctamente, pueden presentarse una serie de síntomas que afectan significativamente la vida diaria: Dolor en la zona de la articulación. Sensación de inestabilidad o chasquidos al mover la mandíbula. Mareos o vértigos. Tinnitus (ruidos en los oídos). Pérdida parcial de audición. Cefaleas y migrañas. Dolor cervical y tensional. Dolor facial, tanto en reposo como durante la masticación o el habla. 2. Relación entre la ATM y el estrés El estrés y la ansiedad juegan un papel determinante en las disfunciones de la ATM. Estudios han demostrado que los estados de tensión emocional generan un incremento en la actividad muscular en la zona maxilofacial. Esta sobrecarga provoca alteraciones como el bruxismo, que se caracteriza por el apretamiento y rechinamiento involuntario de los dientes, generando un impacto negativo en la ATM. La sobrecarga muscular derivada del estrés puede llevar a un aumento en la presión intraarticular, generando un deterioro progresivo que puede manifestarse con dolor y limitación funcional. 3. Importancia de la ATM en funciones esenciales Dado que la ATM participa en acciones repetitivas como masticar, hablar y deglutir, su uso constante la hace vulnerable a lesiones. La disfunción de esta articulación puede afectar el equilibrio postural y generar compensaciones en otras estructuras, como la columna cervical, desencadenando molestias en distintas zonas del cuerpo. 4. La ATM como captor postural La ATM es un elemento clave en el sistema de control postural, trabajando en conjunto con otros captores como los ojos, los pies y el sistema auditivo. Su función es enviar información al sistema nervioso central sobre la posición del cuerpo y el entorno. Cuando existe una disfunción en la ATM, el sistema postural se ve afectado, pudiendo generar alteraciones en la alineación corporal, contracturas musculares y problemas de equilibrio. Conclusión El tratamiento fisioterapéutico de la ATM es fundamental para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir futuras complicaciones. En Clínica Fisioterapia y Podología Avanzada #Equites, contamos con especialistas en fisioterapia maxilofacial que pueden ayudarte a recuperar el equilibrio y funcionalidad de esta articulación. Si experimentas molestias en la ATM, no dudes en consultarnos y recibir un tratamiento personalizado para mejorar tu bienestar.
La importancia del Tratamiento Temporo-Mandibular Leer más »